MANEJO INTEGRAL // INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA:
MANEJO INTEGRAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESARIAL
Introducción
El proyecto es la forma práctica de implementar las estrategias de una empresa. A continuación se presenta el estado actual de la formulación de este proyecto. Se escogió como tema Atun Sardimar fabrica de producción de atun alimento seco. En su contenido se observa como puntos principales su pequeña reseña histórica, control de calidad, como manejar las quejas de entregas de productos defectuosos entre otros.
CERTIFICACION Y GARANTIA DE CALIDAD
Dentro del contexto de la calidad, la certificación corresponde a una etapa final, en razón de la misma esencia del concepto de certificación de la ISO 9001. “Conformidad de un producto o servicio a todos los requerimientos de las normas de especificaciones técnicas determinadas
Certificaciones ISO 9001
Desde el año 2003 estamos certificados en ISO-9001:2008, y desde el año 2006, obtuvimos la certificación con grado A (Alto Nivel) bajo las normas mundiales de seguridad alimentaria BRC (British Retail Consortium) e IFS (International FoodStandard)
En una de las plantas más modernas de producción de Latinoamérica, todas nuestras materias incorporadas en los diversos procesos son procesadas siguiendo los más exigentes estándares y reglamentos de calidad y seguridad alimentaria asi como los requisitos legales aplicables en materia ambiental y salud ocupacional.
QUE SE ENTIENDE POR CERTIFICACION
Implica establecer los procedimientos o medidas administrativas necesarias para determinar si el producto o servicio cumple con las normas o especificaciones técnicas, a fin de otorgar el certificado de conformidad.
El Primer Problema de Certificación
CALIDAD
PROCESOS DE ELABORACIÓN DEL ATUN BLUE PACIFIC
La marca blue pacific fue lanzada en panamá en 1989.
Sardimar s.a. quería incursionar en este país con la marca PACIFICO AZUL la cual había sido introducida varios años al mercado costarricense para compartir un segmento medio.
Sim embargo nuestros distribuidores en panamá en la AGENCIA ESCOFFERY indicaron de una manera acertada que los consumidores panameños estaban más acostumbrados a las marca norteamericanas e inglesas para una larga influencia que tuvo con USA en el país por el canal de panamá insistieron que una marca española no fuera tan exitosa como las atún norteamericanas.
Por lo tanto SARDIMAR decidió realizar la introducción de PACIFICO AZUL a inglés
y poder lanzar la marca como BLUE PACIFIC en panamá.
PROCESOS DE ELABORACION:
La sardina se coloca en bandejas que pasan a través de un detector de metales, con lo cual se garantiza la no presencia de materiales metálicos extraños en el producto final.
El siguiente paso es el envasado donde personal altamente capacitado coloca las sardinas en latas, controlando rigurosamente el peso y la calidad del producto.
Posteriormente, la sardina envasada pasa al proceso de cocción, donde se somete a temperaturas elevadas.
Una vez cocinada, ésta pasa por la dosificación de los líquidos, que pueden ser salsa de tomate, aceite, chile dulce, mostaza u otros, según el plan de producción del día. Seguidamente, el producto se envía a las selladoras y se codifica para establecer el lote de producción y su fecha de vencimiento
Después el producto se traslada a la autoclave, donde se esteriliza, lo que permite alargar la vida del producto sin tener necesidad de agregar preservantes.
Finalmente, las latas se colocan en tarimas que se envían al Centro de Distribución, donde se realiza exactamente el mismo proceso que con el atún, de etiquetado y despacho hacia nuestros clientes.
Nos adaptamos a las diferentes necesidades de nuestros clientes.
• Métodos de garantía de la calidad
Nuestro Departamento de Calidad es un elemento clave para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad, no sólo de acuerdo a las últimas normativas en vigor, sino con el ánimo de conseguir la excelencia en la fabricación de todos nuestros productos.
Cada etapa de la cadena de producción es estudiada y analizada exhaustivamente, desde la entrada a la fábrica, hasta en área donde se elabora el producto.
Gracias a nuestro compromiso, dedicación, exigencia individual y pasión por lo que hacemos, estamos orgullosos de nuestros resultados y del reconocimiento que recibimos de nuestros clientes.
• Como manejar las quejas de productos defectuosos
Los artículos de mala calidad pueden producirse o despacharse de varias maneras. En esta sección trataremos del descubrimiento de defectos una vez que los artículos han llegado a manos del consumidor. En otras palabras, ¿Qué medidas de garantía de calidad se pueden tomar ante una queja o una manifestación de disgusto por parte de un consumidor? Pero hay otro punto importante. Es el problema de las quejas justificadas que no llegan oportunamente a la persona indicada. ¿Cómo sucede esto? La primera razón es que los consumidores no suelen quejarse. Tal vez se quejen si encuentran una falla en un artículo costoso.
Nosotros creemos que si mejoramos los productos de acuerdo con las quejas recibidas, los consumidores seguirán comprando. De allí la gran importante de la información sobre quejas. La segunda razón es que determinada información sobre quejas que se recibe de los consumidores y usuarios, desaparecen en alguna parte y nunca llega a la compañía o proceso que produjo el artículo. Las empresas tienen que establecer un medio seguro de dar retroinformación en materia de quejas de los clientes. Y las Consideraciones importantes de la garantía de la calidad.
• Como evitar la repetición de errores
• Esperar un retorno inmediato
La gran mayoría de empresas no invierte en contenidos porque buscan una manera rápida de obtener beneficios y claramente, no es el caso del marketing de contenidos.
• No tener un flujo de trabajo definido
Procesos y metodologías, metodologías y procesos. Huimos de ellos pero siempre nos persiguen y es que en un trabajo donde intervienen tantas partes o tantos procesos diferentes, es necesario que haya un flujo definido bien claro.
Ideación, creación de contenidos, revisión, publicación, mantenimiento, optimización. Hay muchos procesos diferentes y todo el equipo editorial debe tener claro quién debe hacer qué para evitar la repetición de tareas, falta de control y sobre todo y más importante, falta de calidad en el trabajo final.
•
Solo pensar en crear contenido
Este es uno de los errores más comunes e importantes.
Una buena estrategia de contenidos no solo se basa en la creación de contenidos sino en la difusión, promoción y optimización del contenido existente para mejorar la perdurabilidad de ese contenido y garantizar que el usuario encuentra información correcta en todo momento.
Al hilo de lo comentado en el punto anterior, no nos podemos olvidar del contenido existente. No se trata de crear contenido y olvidarnos de él, ni mucho menos, sino de generar contenido y optimizarlo constantemente. Optimizar significa asegurarnos de que el contenido tiene sentido después de un tiempo y construir relaciones entre el contenido generado previamente que atrae tráfico y el contenido nuevo (gracias a enlaces en los contenidos u otras tácticas).
• Foco en cantidad y no calidad
No hay que tener miedo en hacer poco. Tenemos que buscar la excelencia. Además, es importante saber escalar, y para escalar es imprescindible empezar en pequeño.
Piensa siempre que más contenido implica más esfuerzo, más dinero, más mantenimiento y más de todo. Si ese contenido además es malo, las desventajas serán mayores si cabe.
Conclusión
El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y
Resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación
Exitosa del manejo de la calidad en las empresas. Nos deja muchas cosas importantes que
Reflexionar y muchas otras las hemos reforzado como puntos angulares para llevar a cabo una
Buena implementación en la empresa de elaboración de productos alimenticios secos.
Comentarios
Publicar un comentario